Lupita "Calcetitas Rojas"
- Andrea Gómez
- 26 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 nov 2020

Después de toda una vida de maltratos y abandono, esta niña pasó a la historia gracias a los movimientos feministas de 2017 donde se le exigió justicia a las autoridades.
En la mañana del 18 de marzo, los vecinos de la colonia El Sol, en Nezahualcoyótl, descubrieron el cuerpo semidesnudo de una niña de 5 años de edad, en un terreno baldío en la avenida Bordo Xochiaca. Las agresiones hacia esta niña eran comunes, sin embargo en esta ocasión le costaría la vida con un golpe en la cabeza por no avisar para hacer sus necesidades. Mantuvieron el cuerpo de la menor en la vivienda durante un día y posteriormente decidieron abandonarla en el Bordo de Xochiaca, donde después fue localizada. Los siguientes nueve meses nadie tenía idea de quien era, por esto se le dio el sobre nombre de "calcetitas rojas" Durante nueve meses nadie sabía quién era, por lo que fue identificada como: la niña de las "calcetitas rojas" debido a que tenía prendas de ese color cuando fue encontrado su cuerpo, este contenía mordidas en el lado derecho de su torso; violada, golpeada y mordida, tendida entre material de construcción.
Expertos ayudaron a crear un dibujo de cómo se hubiera visto la niña con vida, concluyendo que tendía rasgos indígenas, delgada y de ojos oscuros; la llamaban Yolloxochitzin, que significaba "flor del corazón". Este retrato fue clave para la identificación de la niña, puesto que, al pasar su dibujo por los medios de comunicación, un hombre pudo reconocerla.
La activista Frida Guerrera, fue la primera persona en ayudar a difundir el caso, es quien ha dado seguimiento y acompañamiento a las tías y abuela de Lupita.
Luego de diversas investigaciones, la probable madre y el padrastro de "la niña de las calcetitas rojas" fueron detenidos por su posible participación en el asesinato de la menor, confirmó el discal de la justicia del Estado Alejandro Gómez. La investigación reveló que ambos golpearon a la niña hasta dejarla inconsciente, dándose cuenta que su cuerpo ya no tenía signos vitales; la pareja decidió deshacerse del cuerpo.

El hombre que la identificó le dijo a las autoridades del Estado de México que la niña vivió con él y su familia durante unas semanas, pues su madre, a quien describió como adicta, se la había regalado, pero la madre de Lupita semanas después regresó y le dijo que si quería quedarse con ella le diera 20 mil pesos, así ya no la reclamaría, este hombre no tenía esa cantidad así que, Lupita terminó volviendo a casa con su madre, regresando a los maltratos y descuidos.
La madre y el padrastro de la pequeña fueron trasladados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, donde un juez determinará su situación jurídica por el delito de feminicidio, los acusados fueron sentenciados a 88 años de cárcel, el juez les impuso multas por 449 mil 115 pesos y de 165 mil 323 pesos por reparación del daño. Además ordenó al Registro Civil que la niña sea registrada como Guadalupe Medina Pichardo, porque sus padres nunca la llevaron ante esa instancia para reconocerla de manera oficial. Los tres hermanos de Lupita tendrán que ser apoyados por las autoridades para que puedan tener una educación, desde nivel básico hasta superior, determinó el magistrado.
Frida Guerrera pide que se le llame Lupe a la niña, pues costó mucho darle identidad. "Es Lupe. Nos costó mucho dar con su identidad. Dejen de llamarle 'Calcetitas Rojas'.
Para evitar que fuera enviada a una fosa común la sepultaron en el Parque Memorial de Naucalpan.
Comments