Pongamos un alto a la revictimización
- Anel Gutiérrez
- 8 dic 2020
- 1 Min. de lectura
Hoy en día no es de extrañar que escuchemos hablar sobre la violencia de género puesto que, lamentablemente, se ha vuelto un tema bastante común en la vida cotidiana de las mujeres mexicanas.
La violencia de género es aquella que afecta de una u otra manera a las mujeres, por el mero hecho de ser mujeres. Es atentar contra su integridad, libertad y dignidad. Algunos tipos de la violencia a los que se enfrentan son física, sexual, y psicológica.
Se ha dado un gran paso al reconocer que la violencia de género existe, por ejemplo con la tipificación del feminicidio como delito. También la publicidad está tomando cartas para combatirlo, hacer que se le vea como algo real.
Ahora ha pasado de ser un asunto exclusivamente familiar, que es mantenido dentro de cuatro paredes, a convertirse en un tema que debe regularse legalmente y que figura en las principales preocupaciones a nivel mundial.
Sin embargo, son miles de mujeres las que aún no se atreven a alzar la voz, y en parte se debe a la revictimización que sufren. La revictimización, es un termino que hace referencia a la doble violencia que sufren las victimas cuando sus denuncias son descalificadas bajo argumentos machistas como "están buscando atención" o "hablan cuando les conviene".
Con el objetivo de crear conciencia te presentamos "el orden de las cosas", un cortometraje español que nos muestra la realidad de las victimas, y lo difícil que es romper con este circulo de violencia.
Comments