Se desatan protestas por el feminicidio de Ingrid.
- Andrea Gómez
- 1 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2020
Ingrid se volvió otro caso en la lista de feminicidios en México, su muerte no pasó por alto generando una indignación contra el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las diversas redes sociales se llenaron de publicaciones exigiendo justicia para su caso, miles de personal salieron a las calles de la CDMX con carteles para protestar el primer feminicidio del año, que tristemente no ha sido el ultimo. Según las cifras, en 2019 fueron asesinadas cerca de 4000 mujeres en todo el país.
La conmoción por el asesinato de la joven de 25 años, se disparó cuando varios periódicos mexicanos publicaron fotos en las que aparecía el cuerpo desmembrado de Escamilla, acompañado de titulares amarillistas. Por esto mismo, varias organizaciones de Derechos humanos han prohibido la distribución de estas fotografías.
Lucía Lagunes, directora de la asociación civil "Comunicación e Información de la Mujer AC" (CIMAC), especializada en temas de género, considera que el asesinato de Escamilla hay que entenderlo en un contexto en el que la violencia de género se ha vuelto un fenómeno cada vez más extendido en México. Sin embargo, la experta reconoce que el tema de los feminicidios sigue siendo controversial en un país donde el machismo es imperante.
Edith López, una abogada especializada en temas feministas, le dice a BBC Mundo que para entender la indignación que ha provocado el caso es preciso comprender también los contextos en los que se dio.
"El asesinato de Ingrid se da un momento en el que el movimiento feminista en México no solo se ha consolidado sino que también han ocurrido acciones a nivel de gobierno que han llevado a muchas a fortalecer su lucha", indica. La versión oficial dice que esto responde a que, en la ley actual, se deben cumplir más condiciones para judicializar un caso como feminicidio que como homicidio, lo que hace más lenta la justicia para las mujeres.

El tabloide Pásala colocó en su portada el lunes una foto explícita y a gran tamaño del cuerpo de la víctima junto con un titular en referencia al cercano día de San Valentín: "La culpa la tuvo Cupido".
Mientras el diario La Prensa titulaba "Descarnada" junto a tres fotos que ocupaban toda la portada: una del detenido, otra del cuerpo de la víctima y una más del edificio de departamentos donde vivían.
En este sentido, López recuerda que la policía y la Fiscalía mexicana han recibido en varias ocasiones recomendaciones de varios organismos de derechos humanos por filtrar fotos o información de crímenes o delitos a tabloides sensacionalistas y otros medios, lo que, en su criterio, puede afectar las investigaciones.
De acuerdo con López, otro de los elementos a tener en cuenta es que el caso dejó en evidencia las debilidades de las políticas existentes en México para proteger a las mujeres cuando son víctimas de la violencia de género.
"Este caso muestra que las políticas que existen de protección para la mujer no sirven para nada: Ingrid había denunciado antes de su asesinato que era víctima de una amenaza y no pasó nada. Las autoridades no hicieron una valoración de riesgo. Tuvo que volver a la casa donde la esperaba su asesino", indica.
Comments